-
Sauropodomorfos: gigantes del pasado prehistórico
Los sauropodomorfos constituyen uno de los grupos más fascinantes y exitosos de dinosaurios que jamás hayan pisado nuestro planeta. Estos magníficos herbívoros, pertenecientes al clado Sauropodomorpha, representan una extraordinaria historia evolutiva que abarca desde pequeños bípedos del Triásico tardío hasta los titanes más grandes que han caminado sobre la superficie terrestre. Su nombre, derivado del griego, significa…
-
Acrocanthosaurus: el gigante del Cretácico Inferior en América del Norte
El mundo de los dinosaurios depredadores suele evocar inmediatamente la imagen del famoso Tyrannosaurus rex, sin embargo, millones de años antes de que este icónico reptil dominase los ecosistemas norteamericanos, otro gigantesco carnívoro recorría aquellos territorios: el Acrocanthosaurus. Con un nombre que literalmente significa «lagarto de espinas altas», este impresionante terópodo representa uno de los mayores depredadores…
-
Abelisáuridos: los depredadores que desafiaron a los tiranosaurios
Cuando pensamos en dinosaurios carnívoros, nuestra mente evoca casi automáticamente la silueta inconfundible del Tyrannosaurus rex, con sus poderosas mandíbulas y diminutos brazos. Sin embargo, en los continentes del hemisferio sur durante el periodo Cretácico, otros depredadores igualmente temibles dominaban los ecosistemas: los abelisáuridos. Estos fascinantes terópodos, pertenecientes a la familia Abelisauridae, representan una de las radiaciones evolutivas…
-
Aardonyx celestae
El registro fósil de los dinosaurios nos ha proporcionado numerosas piezas para reconstruir el complejo rompecabezas de la evolución de estos fascinantes seres que dominaron la Tierra durante más de 160 millones de años. Entre estos hallazgos, el Aardonyx celestae destaca como un ejemplar de singular importancia para comprender la transición evolutiva que dio origen a los…