-
Sauropodomorfos: gigantes del pasado prehistórico
Los sauropodomorfos, una enigmática y majestuosa familia de dinosaurios saurisquios, han fascinado a científicos y entusiastas por igual. Desde los gráciles prosaurópodos hasta los colosales sauropodos, estos herbívoros dominaron los ecosistemas terrestres durante millones de años. Exploraremos su anatomía, evolución y su legado como los gigantes de la prehistoria. Los titanes herbívoros del Triásico En…
-
Acrocanthosaurus: el gigante del Cretácico Inferior en América del Norte
Acrocanthosaurus atokensis, un temible depredador que una vez vagó por los vastos paisajes de América del Norte durante el Cretácico Inferior, representa una fascinante ventana al pasado prehistórico. Conocido por su imponente tamaño y características únicas, este dinosaurio carnívoro ha capturado la imaginación de científicos y entusiastas por igual. Características más sobresalientes Desde su distintivo…
-
Abelisauridae
En 1985, dos paleontólogos argentinos denominaron Abelisaurus «lagarto de Abel» a un gran dinosaurio carnívoro. Este dinosaurio es muy similar al Ceratosaurio. A partir de ahí, los paleontólogos piensan que estas dos especies forman parte de un grupo de ceratosaurios aún desconocido. Bautizaron a este nuevo grupo: los Abelisáuridos (Abelisauridae). Puntos en común de los…
-
Aardonyx celestae
Aardonyx celestae: Un vínculo fundamental en la evolución de los dinosaurios En los anales de la paleontología, hay descubrimientos que iluminan los rincones más oscuros de la historia de la vida en la Tierra. Uno de estos hallazgos es Aardonyx celestae, un sauropodomorfo cuyos restos, encontrados en Sudáfrica, han arrojado luz sobre la transición evolutiva…