¿Te imaginas un pez de color azul-grisáceo casi negro, con bandas oscuras y una espina retráctil en su cola que usa como arma de defensa? Pues ese es el Acanthurus gahhm, también conocido como pez cirujano negro. Este fascinante habitante de los arrecifes es endémico del mar Rojo, el golfo de Adén y la isla de Socotra. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este increíble pez, desde su morfología hasta su comportamiento y hábitat. ¡Sumérgete con nosotros en el mundo del Acanthurus gahhm!
¿Qué es el Acanthurus gahhm?
El Acanthurus gahhm es una especie de pez cirujano perteneciente a la familia Acanthuridae. Esta familia incluye a los famosos peces cirujano, conocidos por las espinas afiladas que tienen a ambos lados de su pedúnculo caudal (la base de la cola). Estas espinas son como cuchillos retráctiles que usan para defenderse de depredadores o para establecer dominancia.
El nombre común en inglés, Black surgeonfish, hace referencia a su coloración oscura, que varía entre azul-grisáceo y marrón-grisáceo, casi negro en algunos casos. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica: el mar Rojo, el golfo de Adén y las aguas alrededor de Socotra.

Morfología: ¿Cómo es el pez cirujano negro?
El Acanthurus gahhm tiene la forma típica de los peces cirujano: un cuerpo comprimido lateralmente y ovalado, perfecto para moverse con agilidad entre los corales. Aquí te dejamos algunas de sus características más destacadas:
1. Coloración y bandas oscuras
- Su color base varía entre azul-grisáceo y marrón-grisáceo, casi negro en algunos ejemplares.
- Presenta dos bandas oscuras laterales: una que va desde el margen posterior del ojo hacia la cola, y otra desde la espina del pedúnculo caudal hacia la cabeza. Estas bandas no aparecen hasta que el pez alcanza los 5 cm y 10 cm de longitud, respectivamente.
- Las aletas son del mismo color que el cuerpo, pero la aleta dorsal tiene un margen exterior ribeteado en amarillo, y la aleta caudal tiene una franja blanca en su base.
2. Espinas retráctiles
- Como todos los peces cirujano, el Acanthurus gahhm tiene dos espinas retráctiles en el pedúnculo caudal. Estas espinas son afiladas y las usa para defenderse o dominar a otros peces.
3. Boca y dientes
- Su boca es pequeña, protráctil (puede extenderse hacia adelante) y está situada en la parte inferior de la cabeza.
- Los dientes son herbívoros, adaptados para raspar algas y detritos del sustrato. Los juveniles tienen alrededor de 14 dientes superiores e inferiores, mientras que los adultos pueden tener hasta 19 superiores y 22 inferiores.
4. Tamaño
- El Acanthurus gahhm puede alcanzar hasta 40 cm de longitud, lo que lo convierte en uno de los peces cirujano más grandes.
Hábitat y distribución
El Acanthurus gahhm es un habitante típico de los arrecifes de coral. Prefiere los fondos interiores de bahías y lagunas con sustratos arenosos y de escombros, aunque también se le encuentra en la base de arrecifes exteriores. Suele formar grandes grupos en áreas abiertas cerca de los corales.
Profundidad y temperatura
- Su rango de profundidad oscila entre 1 y 40 metros, aunque es más común encontrarlo entre 5 y 40 metros.
- Vive en aguas tropicales, con temperaturas que van desde los 27.51 °C hasta los 29.33 °C.
Distribución geográfica
- Es una especie endémica del mar Rojo, el golfo de Adén y la isla de Socotra.
- Se distribuye en países como Arabia Saudí, Egipto, Eritrea, Israel, Jordania, Somalia, Sudán, Yemen y Yibuti.
Alimentación: ¿Qué come el Acanthurus gahhm?
El Acanthurus gahhm es un pez omnívoro, aunque su dieta se basa principalmente en:
- Algas: Raspa las algas que crecen sobre los corales y las rocas.
- Detritos orgánicos: Se alimenta de materia orgánica en descomposición.
- Pequeños invertebrados bentónicos: Como gusanos y crustáceos que habitan en el fondo marino.
Su boca pequeña y protráctil está perfectamente adaptada para raspar y recoger alimentos del sustrato.
Reproducción: ¿Cómo se reproduce el pez cirujano negro?
El Acanthurus gahhm tiene un ciclo reproductivo fascinante. Aquí te contamos los detalles más importantes:
1. Monogamia y desove
- Son monógamos, lo que significa que forman parejas estables.
- El desove ocurre en parejas, y la fecundación es externa: la hembra libera los huevos en la columna de agua, y el macho los fertiliza con su esperma.
2. Huevos y larvas
- Los huevos son pelágicos, es decir, flotan en el agua. Miden aproximadamente 1 mm de diámetro y contienen una gotita de aceite que les ayuda a mantenerse a flote.
- Después de 24 horas, los huevos eclosionan, liberando larvas translúcidas llamadas Acronurus. Estas larvas tienen una cabeza triangular, grandes ojos y aletas pectorales prominentes.
3. Metamorfosis
- Las larvas sufren una metamorfosis para convertirse en juveniles. Durante este proceso, su coloración cambia de plateada a marrón, y su cuerpo adquiere la forma típica de los adultos.

Curiosidades sobre el Acanthurus gahhm
- Nombre científico: Acanthurus gahhm.
- Tamaño: Hasta 40 cm de longitud.
- Coloración: Azul-grisáceo a marrón-grisáceo, casi negro.
- Dieta: Omnívoro (algas, detritos, invertebrados).
- Hábitat: Arrecifes de coral en el mar Rojo, golfo de Adén y Socotra.
- Profundidad: 1 a 40 metros.
Importancia ecológica
El Acanthurus gahhm juega un papel crucial en los ecosistemas de arrecifes de coral. Al alimentarse de algas, ayuda a mantener el equilibrio en los arrecifes, previniendo el crecimiento excesivo de algas que podría sofocar a los corales. Además, es una especie clave en la cadena alimentaria, sirviendo como presa para depredadores más grandes.
Conclusión
El Acanthurus gahhm es un pez fascinante que destaca por su coloración oscura, sus espinas retráctiles y su papel ecológico en los arrecifes de coral. Aunque es endémico de una región específica, su belleza y comportamiento lo convierten en un tema de interés para biólogos y amantes del mar. Si alguna vez tienes la oportunidad de bucear en el mar Rojo, ¡no olvides buscar a este increíble pez cirujano negro!
¿Te gustaría saber más sobre otras especies de peces cirujano o sobre la vida marina en general? ¡Déjanos un comentario y sigue explorando el mundo submarino con nosotros!
Referencias
- Abesamis, R., et al. (2012). Acanthurus gahhm. Lista Roja de la UICN.
- FishBase. Acanthurus gahhm. Consultado en FishBase.
- Lieske, E. and Myers, R. (1994). Coral Reef Fishes: Indo-Pacific and Caribbean.