La mariposa monarca es la más conocida en América del Norte. Son reconocidas fácilmente por tener sus alas de color naranja con líneas negras, los machos son más grandes de 10,2 cm y además sus alas son más delgadas y poseen una gran mancha oscura en el centro de cada ala posterior, lo cual son las feromonas.
Las hembras mariposas monarcas tiene un máximo de altura de 8,9 cm y posee gruesas alas, en general estas mariposas viven 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días en forma crisálida y de 2 a 6 semanas como adulto. Se reproducen en zonas abiertas, ya sean pastizales, campos de cultivos, entre otros.
Índice de contenidos
Ciclo de vida de la mariposa monarca
Su vida inicia cuando son unos huevecillos, depositados sobre las asclepias, se mantienen así durante 3 a 8 días aproximadamente.
Al finalizar su etapa de huevo nace una larva que empieza a devorar los restos de la cascaras del huevo donde nació, para luego alimentarse de la planta donde fue ubicado, al finalizar con esta alimentación se convierte en una oruga robusta.
Cuando finaliza su fase de larva, se empieza a formar como pupa para poder realizar la metamorfosis. Al completar esa última etapa emerge el imago convertido en mariposa coloreado en negro y naranja, estos colores advierten a los depredadores de que su sabor es desagradable, lo que permite disuadirlos.
Existen una clase especie sorprendente de mariposas monarcas, que son las que nacen en los finales de verano y principios de otoño, las llaman generación matusalén, estas pueden vivir hasta 9 meses y pueden realizar una migración completa, es decir, ida y vuelta.

Migración de las mariposa monarca
La migración de las mariposas monarcas es especial, ya que son conocidas por su larga migración anual. Al realizar migraciones masivas hacia el sur, empezando desde agosto hasta octubre, mientras que migran al norte en primavera.
Los adultos que realizan la migración pueden vivir hasta ocho o nueve meses, de manera que son capaces de volver a los mismos sitios de hibernación.
Defensa contra depredadores
Al poseer los colores amarillo y negro cuando son larvas y luego naranja y negro ya cuando son adultos, da a pensar a la mayoría de los depredadores sobre su contenido toxico.
Este rasgo es evolutivo, ya que la mayoría de los depredadores creen que los colores llamativos son venenosos o poseen propiedades desagradables.
En su cuerpo las mariposas monarcas contienen glucósidos cardiacos, ingeridos desde la planta de algodoncillo que las orugas comen, este se integra a sus tejidos y hace que sean venenosas para los depredadores. No siempre es efectivo, ya que existen depredadores que se las comen.
Algunos de los depredadores que tienen las mariposas monarcas son los picosgruesos tigrillos que son inmunes a las toxinas que la esta posee en su cuerpo, también existen otras aves como las calandrias, estos han aprendido a comer solo los músculos del tórax, ya que estos poseen menos veneno que el resto del cuerpo.
Los ratones también son depredadores por su cualidad de soportar grandes dosis de veneno. Mientras las mariposas monarcas se hacen más adultas, se vuelven menos toxicas, lo que hace que sean más vulnerables para los depredadores.

Alimentación de la mariposa monarca
Su principal alimento son los algodoncillos por los beneficios que esta planta les da, como la sustancia toxica que se adhieren a su piel, para crear una buena defensa en contra de los depredadores. Desde que son orugas hasta que mueren en su comida favorita y las consumen.
También les gusta ingerir una gran variedad de plantas melíferas, es decir, productoras de néctar.